La Agenda Interétnica de Paz, es un proceso de construcción colectiva, que se convierte en una apuesta de paz regional e interétnica, para la creación de un entorno económico y político, que garantice a las comunidades su autonomía, el goce y disfrute de los derechos en sus territorios ancestralmente habitados, de acuerdo a sus cosmovisiones y concertada con el Estado Central, las autoridades locales y el sector privado.
En el 2006, las diócesis de Quibdó, Apartadó e Istmina – Tadó, conjuntamente con las organizaciones sociales y étnico territoriales del departamento, en cabeza del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, fueron reconocidas y galardonas con el Premio Nacional de Paz y decidieron aprovechar este incentivo para construir, colectiva y de manera participativa e incluyente, una Agenda Regional e Interétnica para la Paz en el Chocó.
Este documento, recoge todos los insumos y versiones parciales de la Agenda, que se fueron construyendo a partir de las actividades y ejercicios pedagógicos de deliberación, análisis, investigación, retroalimentación y se constituye entonces en la versión consolidada de la Agenda Regional e Interétnica para la Paz.
Como podrá observarse en los capítulos siguientes, se trató de un proceso de investigación-acción participativa, de producción de conocimiento y saberes, desde las prácticas cotidianas de construcción de paz, en medio del conflicto y desde las cosmovisiones de los pueblos afros, indígenas y campesinos y demás organizaciones sociales y pobladores que habitan el territorio.
Agenda regional e Interétnica de Paz para el Chocó
- Fortalecimiento organizativo del FISCH: pretende fortalecer una estructura democrática, con espacio para que las Organizaciones Étnico-territoriales, Urbanas y Sociales del Chocó participen, deliberen y tomen las decisiones sobre las acciones conjuntas y la agenda común para el desarrollo de la vida digna y el “buen vivir” en su territorio.
- Territorio y exigibilidad social y jurídica: impulsar los procesos que sean necesarios para la protección y defensa del Territorio, con enfoque de realización de los DESCA.
- Etnodesarrollo y planes de vida: con este eje se busca establecer la estrategia para consolidar la participación de socios y aliados del FISCH, definición de actores y temas a posicionar. Desarrollar la interlocución con las autoridades e instituciones del orden regional y nacional para concertar la Agenda.
- Equidad de género y generación: elaboración participativa del Plan de etnodesarrollo regional, establecer metodología, procedimientos y mecanismos de construcción y concertación participativa e interinstitucional, definición de cuadros de auto gestión comunitaria, gestión concertada con el estado y acompañamiento en la gestión.
- Observatorio social y de conflicto armado: el Observatorio Social sobre Etnodesarrollo, Conflicto Armado y Desplazamiento, con un banco de datos históricos que da cuenta de las violaciones a los DESCA y las infracciones al DIH, las circunstancias, los responsables, y una metodología propia que permite hacer análisis y seguimiento a las distintas dinámicas de los conflictos social y armado en la Región, continúa contribuyendo al derecho de las víctimas a la verdad.
- Los derechos de las víctimas y la autoprotección del territorio: generar los espacios y mecanismos para la participación de las mujeres y los jóvenes en la toma de decisiones permitiendo su expresión plena y en pie de igualdad, tanto en los espacios del hogar, públicos, organizativos, de formación, movilización. Incluir las demandas y propuestas específicas de las mujeres en la Agenda Regional e Interétnica para la Paz.
- Incidencia y Comunicación: se pretende sistematizar y socializar una memoria que recoja la propuesta de protección del territorio y una agenda regional, así como visibilizar las propuestas organizativas y las diferentes realidades de las comunidades en la lucha territorial en medio del conflicto armado y la lucha territorial.
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y la FARC- EP, fue un paso fundamental para la construcción de paz territorial de las comunidades. Este permitió la participación de las víctimas, además de la voz de las comunidades étnicas. Desde el 2012 las organizaciones étnico territoriales y sociales participaron en la mesa de negociación de la Habana- Cuba, aportando a la construcción de un acuerdo más incluyente, esta lucha y participación permitió que el 26 de septiembre de 2016 se firmara el Acuerdo de Paz que contenía el capítulo étnico y que planteaba 6 puntos fundamentales para su implementación:
- Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral.
- Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
- Fin del Conflicto.
- Solución al Problema de las Drogas Ilícitas.
- Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos.
- Implementación, verificación y refrendación
(PDETE, participación, terminación de conflicto, víctimas etc)
La construcción del Plan Marco para la implantación de los acuerdos en el departamentO del Chocó, sirvió para generar un trabajo amplio y de apoyo en la construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Étnico, una construcción del mismo desde la mirada de las comunidades. El PDETE propende por movilizar, articular y desarrollar, agendas propias definidas por los grupos étnicos en los territorios, en la construcción de la paz territorial.
En el Departamento del Chocó fueron 14 municipios PDETE, seis en la subregión del medio y bajo San Juan y ocho en el Medio y bajo Atrato, seis del Chocó y dos de Antioquia.
- 7 Ejes
-
- Fortalecimiento organizativo del FISCH: pretende fortalecer una estructura democrática, con espacio para que las Organizaciones Étnico-territoriales, Urbanas y Sociales del Chocó participen, deliberen y tomen las decisiones sobre las acciones conjuntas y la agenda común para el desarrollo de la vida digna y el “buen vivir” en su territorio.
- Territorio y exigibilidad social y jurídica: impulsar los procesos que sean necesarios para la protección y defensa del Territorio, con enfoque de realización de los DESCA.
- Etnodesarrollo y planes de vida: con este eje se busca establecer la estrategia para consolidar la participación de socios y aliados del FISCH, definición de actores y temas a posicionar. Desarrollar la interlocución con las autoridades e instituciones del orden regional y nacional para concertar la Agenda.
- Equidad de género y generación: elaboración participativa del Plan de etnodesarrollo regional, establecer metodología, procedimientos y mecanismos de construcción y concertación participativa e interinstitucional, definición de cuadros de auto gestión comunitaria, gestión concertada con el estado y acompañamiento en la gestión.
- Observatorio social y de conflicto armado: el Observatorio Social sobre Etnodesarrollo, Conflicto Armado y Desplazamiento, con un banco de datos históricos que da cuenta de las violaciones a los DESCA y las infracciones al DIH, las circunstancias, los responsables, y una metodología propia que permite hacer análisis y seguimiento a las distintas dinámicas de los conflictos social y armado en la Región, continúa contribuyendo al derecho de las víctimas a la verdad.
- Los derechos de las víctimas y la autoprotección del territorio: generar los espacios y mecanismos para la participación de las mujeres y los jóvenes en la toma de decisiones permitiendo su expresión plena y en pie de igualdad, tanto en los espacios del hogar, públicos, organizativos, de formación, movilización. Incluir las demandas y propuestas específicas de las mujeres en la Agenda Regional e Interétnica para la Paz.
- Incidencia y Comunicación: se pretende sistematizar y socializar una memoria que recoja la propuesta de protección del territorio y una agenda regional, así como visibilizar las propuestas organizativas y las diferentes realidades de las comunidades en la lucha territorial en medio del conflicto armado y la lucha territorial.
- Capitulo Étnico
-
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y la FARC- EP, fue un paso fundamental para la construcción de paz territorial de las comunidades. Este permitió la participación de las víctimas, además de la voz de las comunidades étnicas. Desde el 2012 las organizaciones étnico territoriales y sociales participaron en la mesa de negociación de la Habana- Cuba, aportando a la construcción de un acuerdo más incluyente, esta lucha y participación permitió que el 26 de septiembre de 2016 se firmara el Acuerdo de Paz que contenía el capítulo étnico y que planteaba 6 puntos fundamentales para su implementación:
- Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral.
- Participación política: Apertura democrática para construir la paz.
- Fin del Conflicto.
- Solución al Problema de las Drogas Ilícitas.
- Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos.
- Implementación, verificación y refrendación
- Plan Marco
-
(PDETE, participación, terminación de conflicto, víctimas etc)
La construcción del Plan Marco para la implantación de los acuerdos en el departamentO del Chocó, sirvió para generar un trabajo amplio y de apoyo en la construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Étnico, una construcción del mismo desde la mirada de las comunidades. El PDETE propende por movilizar, articular y desarrollar, agendas propias definidas por los grupos étnicos en los territorios, en la construcción de la paz territorial.
En el Departamento del Chocó fueron 14 municipios PDETE, seis en la subregión del medio y bajo San Juan y ocho en el Medio y bajo Atrato, seis del Chocó y dos de Antioquia.