
En el Auditorio principal de la Universidad Tecnológica del Chocó se llevó acabo este 12 de marzo del año en curso el encuentro del Consejo Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia con las organizaciones Étnicoterritoriales y sociales para gestar estrategias conjuntas que permita apoyar e impulsar el Acuerdo Humanitario YA en el Chocó.

Al espació asistieron lideres y lideresas de las cinco subregiones del departamento del Chocó para exponer la situación de crisis humanitaria que viven las comunidades negras e indígenas, planteando propuestas estratégicas y necesarias que ayuden a mitigar estas problemáticas. Entre los temas priorizados por las comunidades fueron el imposibilitamiento de la producción de los cultivos de pan coger a cusa de minado y confinamiento en los territorios, sumado las afectaciones a la salud que genera la fumigación con glifosato.

En el encuentro se presentó un informe sobre la situación del sistema de salud en el departamento, estableciendo un enfoque especial en la medicina ancestral. Se expuso la necesidad de tener un sistema de salud con enfoque diferencial que permita brindar un servicio efectivo y eficiente en el que los conocimientos de la medicina ancestral y la medicina occidental interactúan bajo una misma estrategia. Con esto lo que se pretende es fortalecer la medicina propia en los territorios, respaldar a las personas que lo practican, legalizar este oficio y mantener la tradición.

Los lideres y lideresas manifestaron la necesidad sostenida de generar mecanismos de protección y autoprotección en la comunidades desde el fortalecimiento a las organizaciones de base con el fin de que se ejerza un efectivo respeto a los derechos étnicoterritoriales por parte de los grupos armados legales e ilegales que se encuentran en el territorio, además se continúa pidiendo un acompañamiento y el debido ejercicio de las funciones del estado en las comunidades.

La finalidad de este encuentro era escuchar a las comunidades y manifestar el firme compromiso del Consejo Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia en hacer parte de las estrategias que impulsen y materialicen el Acuerdo Humanitario Ya en el Chocó y el capítulo étnico del Acuerdo de Paz.
